Joomla Free Themes by iPage Complaints

La EOI de Algeciras

logo EOI deAlgecirase
 
La EOI Algeciras fue creada en 2006. Se imparten dos idiomas, inglés y francés en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia. También se proponen en inglés, los Cursos de Actualización Lingüística preparando a los docentes de los centros bilingües de la zona.
 
Dada la breve historia del Centro, no se contaba con experiencia en proyectos Erasmus+. Sin embargo, podemos destacar que, al margen de las enseñanzas oficiales que se imparten según el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, la escuela lleva a cabo diversas actividades orientadas a la internacionalización del centro. Por un lado, todos los años colaboramos con Europe Direct para la celebración del Día Europeo de las Lenguas, con charlas en las que se informa al alumnado sobre distintos programas de movilidad europea y oportunidad de trabajo en la UE.
 
Además, preparamos cada curso dos o más viajes a países francófonos y anglófonos para que el alumnado pueda tener una experiencia real con la lengua, cultura, costumbres de los nativos. Se les prepara preguntas a las que tienen que contestar interactuando con los lugareños.
 
Por otro lado, el Centro prepara actividades con un carácter internacional desarrolladas en el propio centro, como por ejemplo la semana de la francofonía, momento en el que recibimos a inmigrantes que viven en la zona, procedentes tanto de países occidentales como magrebíes y subsaharianos. El objetivo de esta actividad es dar a conocer las costumbres, religión, fiestas, gastronomía, el rol de la mujer en el Islam y otros aspectos más. Cabe destacar que la comunidad marroquí es la comunidad inmigrante más numerosa de Algeciras. Hace ya varios cursos también que, en colaboración con la Cruz Blanca y otras asociaciones de Algeciras, recibimos charlas sobre la inmigración y el testimonio de inmigrantes aún en situación irregular que comparten su experiencia: por qué y cómo llegaron a Algeciras y cuáles son sus sueños. Son actividades que nos permiten ver que nuestra realidad no es la única, además de barrer prejuicios en una ciudad vecina a África.